domingo, 27 de noviembre de 2016

Metodologías activas

  Aquí presento algunos de las metodologías activas que he encontrado por internet:

 ABPy
Se presenta la realización de un trabajo de cierta envergadura (puede ser un único proyecto en un cuatrimestre en la asignatura, puede ser un proyecto interdisciplinar que englobe a las asignaturas de un módulo, o ser un proyecto de un mes en una única asignatura…).
Al igual que en el caso de Problemas, como el trabajo a realizar es bastante amplio, implica plantear los pasos que hay que seguir (dividir el proyecto en problemas más pequeños), planificar el desarrollo del proyecto, establecer responsabilidades en el grupo de trabajo, aplicar la teoría, diseñar un producto nuevo, proponer una solución a un problema, desarrollar una propuesta, analizar la viabilidad de las diferentes alternativas o posibles caminos de desarrollo, evaluar cuál es óptima si hay varias opciones de desarrollo, justificar las decisiones tomadas en el desarrollo del proyecto…
Hay quienes se plantean el aprendizaje basado en proyectos en asignaturas más avanzadas del grado, donde se pueden aplicar más conocimientos "aplicables" de la asignatura en comparación con asignaturas básicas de primeros cursos. También se plantean proyectos interdisciplinares entre varias asignaturas de un módulo del grado, integrando los conocimientos de varias asignaturas en el desarrollo de un proyecto.
Se puede plantear también a nivel de una sola asignatura, con el objetivo es integrar en un proyecto el mayor número de conceptos de esa asignatura, de manera que el proyecto consiga que el alumno comprenda mejor la relación que existe entre los diferentes temas de una asignatura al tener que aplicarlas conjuntamente en un caso concreto (el proyecto).
 
Aprendizaje Cooperativo
Es una estrategia didáctica que parte de la organización de la clase en pequeños grupos donde los estudiantes trabajan de forma coordinada para resolver tareas académicas y desarrollar su propio aprendizaje. En el aprendizaje cooperativo las actividades se diseñan teniendo en cuenta cinco aspectos:
  • interdependencia positiva,
  • exigibilidad individual,
  • interacción cara a cara,
  • habilidades interpersonales y de trabajo en grupo, y
  • reflexión del grupo.
Una tarea de grupo tiene interdependencia positiva cuando todos los miembros del grupo son necesarios para realizarlo con éxito. Una tarea tiene exigibilidad individual cuando cuando cada uno de los miembros del grupo tiene que rendir cuentas no sólo de su parte del trabajo sino también del trabajo realizado por el resto del grupo.
El estudiante no aprende solo. Aunque tenga que realizar tareas individualmente, éstas forman parte de un trabajo en grupo que hay que coordinar, planificar y evaluar. Al realizar las tareas, las decisiones se toman en grupo, y todos son responsables tanto de las tareas parciales asignadas a cada uno como del resultado final del trabajo completo, independientemente de la parte realizada por cada uno. Todos los miembro del grupo deben cumplir los objetivos de aprendizaje marcados, y la evaluación individual está condicionada en parte por la consecución de este logro del grupo, lo cual da lugar a una cooperación mutua en la que se ayudan unos a otros.


ABP
Se presenta un problema como punto inicial (un gancho, un activador, un escenario y/o la formulación de un problema, ver más abajo) y un proceso que normalmente conduce a una salida del grupo (que puede ser tan sencilla como un resultado de aprendizaje individual, o puede ser un producto, por ejemplo un informe, un cartel, un conjunto de resultados experimentales, etc.). Un problema está diseñado para abarcar uno o más resultados del aprendizaje, los cuales pueden ser hechos, conceptos, habilidades técnicas o personales, prácticas profesionales, ideas, etc.
Los problemas también pueden incluir etapas, donde se transmite la información a los estudiantes paso a paso, y esquemas de evaluación. Puede haber diferentes estrategias en el método según el nivel de autonomía y de responsabilidad que se da al estudiante. Por ejemplo, se puede seguir plantear una estrategia más guiada y menos autónoma en primeros cursos, e ir progresivamente dando más autonomía a los estudiantes en cursos posteriores. Hay quien sigue ese proceso de ir aumentando el nivel de autonomía dentro de una misma asignatura.
En asignaturas de alto contenido conceptual o abstracto, si existe una gran dificultad para ser entendida y aprendida autónomamente, el profesor puede optar por seguir teniendo un papel importante decidiendo qué secuencia de actividades tendrá que seguir el estudiante para llegar a aprender unos conocimientos. Para que el estudiante comprenda porqué se sigue esa secuencia, el profesor lo dirigirá mediante discusiones en clase o puestas en común, tratando de que sea el estudiante quien deduzca cuál es el siguiente paso de esa secuencia.


Una vez vistos los casos, en mi Centro es dificil aplicar todo tipo de metodología que esté ligada a los proyectos. El seguir un libro hace que las metodologías actuvas en el aula hagan hincapié en acoplar a un problema concreto una metodología concreta.
Se da opción a que se trabaje en grupo y ellos sean protagosnistas de realizar actividades que desarrollen y evalúen, siempre con nuestra supervisión. De todos modos, debemos plantear la estrategia y, claro, como bien explican algunas de ellas, dar mayor autonomia a los alumnos que son más mayores.

Medidas organizativas

La realización de unas medidas organizativas en un centro para el trabajo en la prevención del acoso escolar, es fundamental. No olvidemos que no sólo tiene esta función pues, la organización de actividades que buscan este resultado, llevan implícito el carácter lúdico, integración social y aprendizaje y, es por ello, que debe realizarse mientras exista o no, posibles casos de acoso.

Los diferentes focos de desarrollo para situaciones de acoso no solo se queda en los intercambios de clase, recreos, subidas o bajadas y comedor. La situación de miedo del acosado o de amenaza del acosador se puede desarrollar durante el tiempo de clase y, es por ello, que las medidas organizativas deben tenerse en cuenta desde ahí.Con esto me refiero que, la disposición en clase, la participación activa y los cambios estructurales dentro del aula, son básicos para hacer un grupo heterogéneo activo y movible estableciendo así una mayor actividad social.

Subidas y bajadas

-Tanto en mi centro, como en mi forma de ver la organización de subidas y bajadas de las aulas, se funciona mejor creando el hábito de subir en fila y de manera ordenada. Existe la posibilidad de hacerlo por orden de lista o por orden de colocación en el aula, siempre y cuando, esté supervisado por el profesor. Supervisión que debe hacerse desde la cabeza de la fila hasta el final. Ellos saben que existe un control y se supervisa al grupo en todo momento.

Recreos

- Un plan de recreos en cuanto a espacios y actividades es básico para integrar a la mayoria de los alumnos. Una vez destinados unos espacios, podemos organizar juegos por dias con unos profesores de referencia en las zonas habilitadas y en sus juegos. Dar el protagonismo a alumnos más mayores para gestionar los juegos (a modo de árbitros) puede ayudar a que ciertos alumnos se aprovechen de ese papel protagonista del que carecen cuando realizan el propio juego.
La opción de que haya algún profesor en un aula para realizar otros tipos de juegos (de mesa, cartas, ajedrez...) pueden ayudar a que pasen un tiempo desarrollando otro tipo de actividades.
No olvidemos que la vigilancia en estos periodos de recreo son fundamentales para ver como desarrollan los juegos y como se establecen los grupos de relación y el nivel de participación.

Cambios de clase

- Los cambios de clase deben de estar controlados. Eso sí, no olvidemos que es el momento donde pueden intercambiar opiniones o desinhibirse después de un tiempo de trabajo. Para ello, los profesores debemos asegurarse de eso, que sigue habiendo control pero para relacionarse y no dejar al aula sola dando pie a que existan conflictos. La idea de profesores de vigilancia es buena, pero por el número de profesores que hay en los centros, no es posible y, es por eso, que se recomienda cambios rápidos donde unos profesores vayan de clase a clase sin dejar al grupo solo.

Comedor

- Es básico la comunicación con la empresa de comedor para dar a conocer a los alumnos que tienen más problemas a la hora de relacionarse y ver cuales pueden generar algún conflicto.
La situación en las mesas es fundamental y debemos ayudar a los monitores de comedor a situar a los alumnos que en el momento de la comida pueden incidir negativamente sobre otros.
Este control refuerza la cofianza del alumnos que se siente protegido por los docentes pero que, en un momento tan importante como es la comida, pueda verse solo y desprotegido.

Mezcla de grupos y cambios de clase 

- Como decía al principio, la mezcla de grupos cada cierto tiempo (en mi centro cada dos años) hace que los alumnos establezcan nuevos lazos de unión y se rompan los que incomoden durante un curso concreto.
Está claro que, tanto en recreos como fuera del colegio, pueden relacionarse abiertamente con más niños, por eso, debemos facilitar cauces donde se evite el estancamiento social teniendo al mismo grupo siempre junto donde los amigos de siempre no den opción a ampliar su grupo y donde el rol del "lider" se asiente durante años.
Lo mismo nos puede ocurrir con la colocación de clase. Dar pie a que los niños se conozcan y trabajen con el resto, refuerza ese conocimiento a nivel de relación y trabajo.

En mi opinión, creo que tienendo ese control de medidas organizativas, nos ayuda a conocer más a nuestros alumnos y no dejan lugar a la improvisación de dejar a nuestros alumnos que ellos hagan y deshagan los hábitos de relación entre iguales. Nuestros alumnos ven el control de la organización del grupo no dando lugar a que el estancamiento del mismo genere conflictos de los cuales, muchas veces ni nos enteramos.







domingo, 20 de noviembre de 2016

Aislamiento en el grupo de clase

Vamos a centrarnos en el caso 3, donde hay un aislamiento en el grupo de clase pero no se ve un caso claro de acoso.
Está claro que estamos ante un caso complejo. Vemos un cierto aislamiento pero no existe una manifestación clara de los hechos.
Tenemos a un gran número de alumnos, en mayor medida al comienzo de curso, que vienen nuevos a clase, ya sea porque han repetido o por traslado de otro centro.

Voy a poner como ejemplo este caso de "aislamiento del grupo" porque se me asemeja a muchos que he podido observar durante unos años.

La clase sabe que pasa "algo", que tienen a sus grupos de referencia, sus grupos de amigos y hay compañeros que no están entre ellos. Hay un reconocimiento poco evidente o que mismamente ellos no quieren verlo como problema. Eso sí, la tendencia a no buscar al compañero para realizar actividades grupales, genera aislamiento. En la mayoría de casos, ciertos líderes que quieren fortalecer su rol, pueden encontrar en ese compañero aislado una "diana" perfecta para mantenerse fuerte en su grupo y crear una situación de aislamiento mayor a la víctima para tener a "su grupo" bien sujeto.
En los cuestionarios donde nadie ve a la víctima como una persona claramente excluida, nos cuesta saber si la propia víctima no quiere integrarse en el grupo.

Unas pautas de intervención para ver si el grupo funciona y si nadie es excluido, las realizaria basadas en tres niveles:

1. Actividades grupales
2. Interacción con el alumno rechazado
3. Valoración de dinámicas con alumnos más "populares".

1. Actividades grupales

 Mediante la observación de las uniones que se establecen en la clase a la hora de relacionarse unos con otros, realizaremos agrupamientos donde exista una mezcla que juegue con la unión de niños que se lleven bien con otro que no tengan tanta relación y así no dejar que los grupos ya afianzados no dejen entrar a compañeros en él. Estos agrupamientos ayudan a conocerse mejor y descubrir las habilidades que tiene cada uno dentro del aula.
La experiencia, te hace ver que en unas materias destacan más unos que otros y acaban mostrando el lado colaborativo para que ese grupo salga adelante.

Organizaremos juegos de patio desde el propio aula algún dia a la semana donde "obliguemos" ,en cierta medida, a conocer a sus compañeros fuera del aula. El cambio de ciertas actividades lúdicas seguirá mostrándonos las habilidades de cada uno, según la actividad o juego que se realice y, de este modo, haremos algo más protagonistas a todos.

2. Interacción con el alumno rechazado.

 Mediante una observación directa, veremos las distintas reacciones del alumno que hemos detectado que era algo más rechazado al principio. Su interacción con el grupo, su estado de ánimo, las relaciones interpersonales con sus compañeros, la manera que tiene de participar en las actividades propuestas, etc, nos ayudará a saber si realmente ha sido rechazado por causa de la influencia de un posible acosador o si él mismo se ha excluido al no ser un participante activo en algunos de los grupos ya establecidos en la clase.

Posteriormente a la observación, le preguntaremos y registraremos su grado de interés en todo lo realizado y con qué compañeros se ha sentido mejor.

3. Valoración de dinámicas con alumnos más "populares"

Una vez realizadas actividades grupales y agrupamientos más heterogéneos, los "lideres" de la clase observan las virtudes de cada uno y suelen cambiar su idea de grupo. Les gusta tener un grupo fuerte y, el resto del grupo aprecia todo ello y acaban admitiendo a nuevos miembros. En el caso de los compañeros que de primeras están más excluidos, ya sea por desconociento de la persona o por falta de iniciativas de dicho compañero, su afianzamiento en la clase a través de dinámicas de grupo, interrumpen el proceso de aislamiento. Para ello, preguntaríamos a esos alumnos "populares" como se ven en la clase y como ven al grupo en general, sabiendo de este modo, si su capacidad de conociemiento con respecto al resto de compañeros ha cambiado.

En general, intentaremos mantener al grupo algo más "vivo" para establecer actividades de inclusión hacia los más aislados y también actividades de conocimiento hacia todo el grupo-clase para los que están más cerrados en grupos ya establecidos.

domingo, 13 de noviembre de 2016

Caso de acoso en Primaria

En una clase de sexto de primaria nos encontramos con una figura clave en las aulas, el líder (o uno de los líderes) de la clase. Félix es el típico niño que, al encontrarse integrado en su clase y gustarle llevar a cabo las riendas de los juegos dentro y fuera de clase, se aprovecha de otro alumno recién llegado al centro para hacer destacar más su papel de rol dominante.
Primero empieza intimidando a Adrián fuera del colegio para terminar de realizar acciones contra él dentro del colegio. Como bien vemos, aprovecha la hora de recreo y la salida para emprender acciones contra él en cuanto a golpes, discriminación en el juego, burlas, etc.
Félix ha arrastrado a su "grupo de acoso" a 4 niños para apoyar su acción negativa contra Adrián.
También vemos al grupo que es mero espectador de los hechos.

Como docentes, debemos conocer la fundamentación básica e ideal de nuestro Plan de Convivencia en donde se debe resaltar la premisa de adquirir hábitos de respeto y tolerancia. Como tutores, deberíamos tratar en el trabajo diario, actividades grupales en el juego y tareas de inclusión a todo el aula, formando grupos con cambios muy dinámicos y heterogéneos para que todos trabajen con todos y se conozcan en los diferentes ámbitos del entorno escolar. Esto evitaría que se forjen grupos muy consolidados y encuentren un líder que arrastre siempre a dicho a grupo a realizar tareas o juegos que puedan buscar como foco a alguien que no tenga un grupo de referencia claro. El Plan de Acción Tutorial debería reflejar dicha dinámica.

La actuación de la jefe de estudios y la tutora es inapropiada al no hacer caso de las primeras quejas de los padres una vez presentado el problema. Pero donde más pecan de mala conducta es en la discrección y trabajo con el resto del aula para intentar incluir a Adrián en el grupo y encima hacerle protagonista de un problema en el cual hay que ayudarle.

En este caso, se debe observar al grupo, crear actividades de inclusión a toda la clase sin particularizar en nadie ni justificar los juegos que se propongan con la intención de que un solo niño juegue. Reforzar la autoestima del niño dirigiendo juegos de manera discreta para que él tenga una participación constante.

En cuanto al comportamiento de los alumnos, como he dicho al principio, hay un reflejo claro de los diferentes grupos, ya sean los dominantes arrastrados por un lider y los mero espectadores que ven el problema pero no actúan. 

Curso Mooc sobre el acoso escolar

Aquí estoy de nuevo habilitando mi primer blog donde principalmente siempre he hablado de música.

Ahora vuelve a estar activo para abordar todo tipo de informaciones relacionadas con el Acoso Escolar y, espero, que toda información publicada y analizada sirva para ayudar a combatir este gran problema que nos incluye a todos en nuestra sociedad.